Qoricancha y Convento de Santo Domingo

La palabra Qoricancha (también escrito como Qorikancha o Koricancha) está formada por la unión de dos voces quechuas: “Kori/Qori” que significa oro y kancha/cancha, templo o recinto.
El Coricancha, Qoricancha o koricancha, significa algo así como “recinto de oro”, y fue una construcción inca muy importante para esta civilización, fue edificado en Cusco la capital del imperio de los incas y como su nombre lo indica, estaba repleto de oro.
Este complejo inca fue construido en una colina natural de la ciudad sagrada de Cusco, entre los ríos Shapy, Tullumayo y Huatanay. Según se sabe, fue construido durante el gobierno del inca Huiracoha, se dice que fue embellecido por el inca Pachacútec, los finos muros del Coricancha, expresan el gran nivel de ingeniería que alcanzaron los incas, estas paredes fueron construidas a partir de grandes bloques de roca maciza, las cuales encajan perfectamente sin ningún tipo de mortero. Destaca en especial el gran muro occidental curvo, por su forma y elegante mampostería regular. La mayor parte de las paredes fueron construidas ligeramente inclinadas hacia dentro, una característica típica de la arquitectura Inca.
Tiempo después, se construyó el Convento de Santo Domingo que prácticamente le dio un aspecto más bello a Coricancha. Se aprovecharon varios de sus pasajes para convertirse en caminos del convento, en la actualidad es considerado centro histórico y aunque los locales realicen algunos tipos de celebraciones, no se esfuerza de ser utilizado debido a sus mas de 400 años de existencia.
La visita es un paseo interesante para estos tiempos. Conserva las dos partes de la construcción inca, como parte de la iglesia de los dominicos. Los jardines son preciosos y el uso de las terrazas construidas por los Incas.