Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu esta ubicado en las regiones de Cusco y Madre de Dios, es una de las áreas naturales protegidas más importantes del Perú y cuenta con una megadiversidad reconocida en el ámbito internacional por su gran diversidad biológica del planeta.El acceso es más fácil por Cusco
Su extensión es de 1716295.22 hectáreas. Su establecimiento busca proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, de ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Asimismo, en él se pretende fomentar el turismo sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.
Desde 1977 el PNM ostenta el estatus de Reserva de Biosfera, el cual fue otorgado por UNESCO. En sus fronteras se encuentra la Reserva Territorial de los grupos étnicos Kugapakori y Nahua, el Santuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Amarakaeri. A su vez, en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.
Desde la creación del parque nacional, la investigación científica ha contribuido a que el Manu sea reconocido como uno de los símbolos de la riqueza natural del Perú y al mismo tiempo como un destino turístico importante.
En la cuenca baja del río Manu se puede apreciar la exuberancia de la llanura amazónica. Se ha destinado cinco zonas para la visita, en donde se concentra una alta diversidad de flora y fauna silvestre, estas son: Salvador, Otorongo, Juárez (estos tres son cochas), Pakitza y Limonal.
En estas zonas existe una gran variedad de circuitos y senderos para apreciar la belleza de la selva tropical. Destacan también los lagos en forma de herradura o cochas donde es posible observar especies que en otros ecosistemas han desaparecido, como el lobo de río y el lagarto negro.
Otro atractivo son los bosques en ambas márgenes del río Manu, donde no sólo es posible observar gran variedad de flora, sino numerosa fauna asociada. Un hito de atracción son las colpas, donde acuden numerosas especies de fauna. Los aguajales también posibilitan la concentración de fauna típica, como los guacamayos.
Visitar el Manu requiere tiempo y aceptar o estar abiertos a especiales condiciones de viaje a veces difíciles. Debe ser principalmente flexible a cambios en los planes de viaje principalmente por razones de clima. La mejor época para visitarlo es durante los meses secos de Junio a Octubre.