Salineras de Maras

A una hora y 10 minutos aproximadamente, de la ciudad del Cusco, se encuentran las Salineras de Maras, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba.
Las Salinas de Maras en Cusco, o salineras de maras como también se les llama, son minas de sal cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicada en la ladera del cerro, la salinera en forma de terrazas o andenes es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas. El uso de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal.
El nombre de la salina en quechua es kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse.
Los que viajan por primera vez a este lugar, no solo se sorprenden por la gran cantidad de pozas que existen en un promedio de 5 mil metros cuadrados de territorio, sino por la blancura de la zona y la caprichosa forma que le dio la naturaleza, con el paso de los años. Las miles de terrazas blancas de las Salineras de Maras, muestran tonalidades increíbles que han sido captadas por los mejores lentes de amantes de la fotografía de todo el mundo.
La vista del conjunto de pozas es espectacular. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección, así como en las fiestas y rituales andinos.
Pero, cuando hablamos del distrito de Maras, no solo vamos a destacar las Salineras, es importante invitar a los turistas a visitar el pueblo, donde aún se observan viviendas con portales de piedra.