Barrio de San Blas

El famoso barrio de San Blas se ubica a pocas cuadras de la Plaza de Armas del Cusco, es también conocido como el barrio de los artesanos. Este es uno de los lugares que no te puedes perder en tu visita a Cusco, es un lugar de antiguas y emblemáticas casonas y calles estrechas que muestran la belleza que alberga la majestuosa ciudad del Cusco.
Se le llama "Barrio de los artesanos" porque en San Blas han surgido los mejores artistas populares de la ciudad entre ellos la familia Mendívil caracterizados por elaborar nacimientos y arcángeles con cuellos largos, otras familias de artesanos en San Blas y de igual prestigio, son los Olave y Mérida, luego les siguen los talleres de Aguayo, Aguilar, Álvarez, Segovia, Saloma, Gutiérrez entre otros y hoy se puede seguir disfrutando de sus talleres y tiendas de artesanía.
Se llega a él siguiendo la cuesta de San Blas por la calle Hatun Rumiyoc, una empinada callecita hecha a base de piedras mientras se aprecia la arquitectura y las edificaciones de antiguas casas coloniales, talleres y negocios de artesanías, al finalizar la cuesta se llega a la plaza de San Blas donde los sabados se realiza una tradicional feria desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y es el mejor momento para apreciar y adquirir los artículos que alberga la diversa colección artística de los artesanos del lugar agrupados en una asociación.
Asimismo San Blas alberga una de las iglesias más antiguas del Cusco llamada “La Iglesia de San Blas” que fue construida en el año 1563, en ella destaca un pulpito tallado en cedro una verdadera e impresionante obra de arte que se le atribuye a artesanos indígenas, en su interior también podrá ver hermosas piezas de arte.
San Blas alberga a algunos de los mejores bares y restaurantes de Cusco, durante el día es un barrio muy tranquilo ideal para pasear por las empinadas y estrechas callecitas que cuentan con impresionantes vistas al resto de la ciudad y por la noche es uno de los barrios más animados, con restaurantes,cafés y pubs donde comer, tomar pisco sour, escuchar música y conocer gente de todas partes del mundo.