Cusco, febrero 2025
Complejo Arqueológico de Qenqo

Complejo Arqueológico de Qenqo

Atractivos de Cusco

Qenqo es una de las atracciones culturales más visitadas de la ciudad del Cusco, esta construcción lítica de la cultura inca esta ubicado a cuatro kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco. Etimológicamente significa laberinto o zigzag, Qenqo es en sí un complejo donde se observa un promontorio pedregoso en el que se manifiestan escalinatas, canaletas y construcciones en el subsuelo.

Qenqo se encuentra dividida en dos zonas conocidas como Qenqo Grande y Qenqo chico. En el primero podemos encontrar la presencia de una estructura cuasi circular que sería un anfiteatro, este habría sido construido con fines rituales a modo de altares ceremoniales; debajo de esta estructura logramos apreciar también una suerte de galería, hermosa por los tallados que presenta. En estos tallados podemos observar distintos motivos conectados con la agricultura. En este lado subterráneo también se presentan canaletas, mismas que hubieran sido construidas para el drenaje del agua de las lluvias, para de ese modo conservar en buen estado el lugar.

Según los estudiosos, es posible que fuera uno de los santuarios más importantes de la civilización Inca, cuya naturaleza aún no ha podido ser descifrada; en el recinto destaca la predilección que tuvieron los incas por la piedra tallada con mucho cuidado.

En la cosmovisión de la cultura andina, este lugar fue construido para invocar a Kaypacha, legendaria serpiente que da origen a la vida. Los incas utilizaron este lugar como puente para comunicarse con otros de sus dioses como el Sol, la tierra, las montañas, la luna y las estrellas. Todo en este lugar tiene una mística especial, el anfiteatro, los laberintos, los canales y la sala de sacrificios, sin embargo, se ignora la verdadera función de esta construcción, ya que bien podría tratarse de un centro ceremonial, un tribunal o una tumba real.

En Qenqo grande encontramos una piedra labrada llamada Wanka, que se encuentra en el centro de los nichos que circundan el anfiteatro. Esta piedra pareciera ser el resto que quedara de algún vestigio escultórico de alguna divinidad adorada en el recinto. Delante de este anfiteatro, aunque de manera subterránea, se encuentra también la llamada sala de sacrificios, la cual se halla totalmente labrada y donde se localiza una mesa especial, en la que se cree realizaban sacrificios de animales y humanos o era el lugar para el embalsamamiento de los principales personajes incaicos.

Se observa un canal serpenteante el cual termina en una circunferencia siendo la representación de la serpiente (amaru), luego una cabeza de felino y un ave que son elementos de connotación religiosa.

Como máxima representación se tiene el Intihuatana que se traduce como "lugar donde se amarra al sol", es un artefacto labrado sobre la roca viva donde sobresalen dos cilindros de corta altura que se presume permite calcular la posición del sol por la sobra que proyecta, no se sabe de qué modo funcionaba este artefacto que es un enigma hasta la actualidad, pero se cree que era una especie de observatorio astronómico utilizado para medir el tiempo, para establecer las estaciones, determinar los solsticios y equinoccios.

Publicidad

Noticias Cusco

Descubre la Magia de la Semana Santa en Cusco 2025: Tradición, Fe y Cultura

Guia Turistica de Cusco La Semana Santa en Cusco, Perú, es una de las celebraciones más emblemáticas y profundamente arraigadas en la cultura andina. Esta festividad religiosa, que combina el fervor católico con tradiciones ancestrales, transforma la ciudad imperial en un escenario de devoción, color y misticismo....

Ofertas y Promociones

Ver todos

Red de Turismo Cusco

Somos un sitio web especializado en Turismo en Cusco y su difusión, para esto hemos creado varios sitios web relacionados a esta temática...

© CuscoInmortal.com. 2025 All Rights Reserved. Designed by WebSolutions