Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán

Sacsayhuamán es una de las colosales edificaciones que asombra al mundo. Ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad del Cusco, se dice que su construcción se inició durante el gobierno de Pachacútec y prosiguió con Tupac Yupanqui. El arquitecto principal fue Apu Huallpa Rimachi.
Para levantar la fortaleza los gobernantes incas necesitaron más de 70 años y la fuerza de 20 mil hombres para sacar piedras de las canteras, transportarlas y colocarlas una tras otra de manera tan precisa, que a la fecha no puede ingresar ni la punta de un alfiler.
Las canteras de donde se extraían las piedras para armar la colosal construcción habrían estado localizadas en Muina, Huacoto y Rumicolca, a 20 kilómetros del Cusco, donde actualmente se ubica el distrito de Andahuaylillas. Sus murallas exteriores pueden sobrepasar los 9 metros de altura y algunos de los bloques de piedra pesan más de 350 toneladas.
Sacsayhuamán se encuentra a 10 minutos de la Plaza de Armas del Cusco. El muro principal contiene piedras que tiene más de 5 metros de altura y 2.5 metros de ancho, las mismas según las estimaciones pueden pesar entre 90 y 125 toneladas aproximadamente.
Sacsayhuamán contaba con puertas y torres
Sacsayhuamán contaba con diversas zonas de acceso que comunicaban los distintos niveles a través de escalera. Estas se llamaban puerta de Tiu Punco (tiu significa arena), la segunda llamaba Acahuana Puncu y la tercera Huiracocha Puncu (en honor al dios Huiracocha). En una de ellas murió Juan Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, de una pedrada en la cabeza, cuando los españoles atacaron a las fuerzas rebeldes de Manco Inca durante el sitio del Cusco.
El recinto principal de Sacsayhuamán está formado por tres grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. Sobre ellas se levantaron varios edificios y tres grandes torres. Al lado este se encontraba Paucar Marca (recinto precioso), en el centro Sallac Marca (recinto con Agua) y al oeste Muyu Marca (recinto redondo).Actualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del complejo y mucho por develar.
Se cuenta que entre las torres de Muyu Marca y Sallac Marca existió una plaza alargada desde donde se tiene actualmente una magnífica vista de la Ciudad del Cusco. En la terraza más elevada del conjunto se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un edificio rectangular de una sola puerta.
En el extremo sureste del complejo se pueden observar andenes curvos y dos alineamientos de colcas. En general, en todo el complejo hay huellas de un excelente sistema de aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, así como un sistema de drenaje del agua de las lluvias.
La Fiesta del Sol
El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas. En la actualidad se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio incaico. El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte de la ciudad del Cusco, a 255 metros de altura sobre el nivel de su plaza de armas, o sea a 3 671 metros sobre el nivel del mar Según el Inca Gracilazo de la Vega, Sacsayhuamán es "la obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".