Piedra de los doce angulos

La calle Hatun Rumiyoc o Hatunrumiyoc que comprende desde la plaza de Armas hasta el Barrio de San Blas, contiene la famosa Piedra de los doce angulos que es considerada única en el mundo.
Una piedra incrustada en un antiguo muro inca que cuenta con doce ángulos y que encaja con exactitud y presicion con las demás piedras de su entorno del muro situado en el exterior del que se condiera fue palacio del Inca Roca, sexto soberano de los incas y hoy forma parte de la sede del palacio arzobispal de Cusco. Este muro está construido con diorita verde, una piedra de gran dureza muy común en las construcciones incas.
Es por eso que además de ser un elemento histórico muy especial, representa la tecnología incaica por el grado de presición en la manufactura de sus murallas y obra de ingeniería digna de admirar en la que las piedras grandes están encima de las pequeñas “para amortiguar" los movimientos telúricos que pone en asombro el conocimiento que tenían los incas para las construcciones de estructuras antisísmicas.
Hay en este mismo muro piedras de 13 e incluso 14 ángulos, pero son más pequeñas y sus ángulos no tienen la misma perfección. Entre ellas se pueden apreciar las siluetas de un puma y una serpiente, animales sagrados del Imperio Incaico junto con el cóndor .
Grande, resistente y perfectamente pulida es actualmente considerada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú y por ello toda persona que visita Cusco deberia tomarse una fotografía a lado de esta increíble piedra.