Sitio Arqueológico de Moray

Está localizado a dos horas del Cusco por la ruta de Chinchero - Urubamba en el Valle Sagrado de los Incas A unos 3 500 metros sobre el nivel del mar.
El Sitio arqueológico de Moray trata de un sistema de andenerías de experimentación agrícola y lugares de concentración de energía femenina, por la que se considera como un centro magnético de la Pachamama.
Este sitio, también es conocido con el nombre de Laboratorio agrícola de Moray, precisamente por las andenerías que presenta y que tuvieran finalidades agrarias. Se dice que en este lugar se realizaban adaptaciones de las plantas (al menos 250 especies vegetales diferentes) a distintos niveles climáticos; se dice que por lo menos se han adaptado 20 tipos climáticos distintos. Además se cree que este sitio habría tenido fines astronómicos en el que podían, gracias a la luz solar y las sombras ocasionadas por las montañas, lograr controlar los cambios de estación. Moray también es importante porque es considerado un apu, que en este caso presenta rasgos femeninos, y que es una deidad andina representante de los ancestro.
A nivel arquitectónico Moray se presenta como un anfiteatro que se encuentra hundido a modo de un cráter artificial, como cavado en la pampa de Maras, mismo que se encuentra rodeado por una serie de andenes cuyos límites aparentan perderse en el área. Estos andenes que rodean el anfiteatro se caracterizan por presentar forma circular y elíptica y cuyo tamaño va aumentando desde el primero ubicado en el fondo hasta el cuarto ubicado a mayor altura; la profundidad de estas andenerías, es de aproximadamente un máximo de cien metros.
Respecto a los materiales de la edificación del laboratorio agrícola, podemos decir que los artífices de este, se valieron de muros de contención trabajados en el terreno, dentro de los cuales se encargaron de introducir hasta el tope de tierra fértil, en fin de sus propósitos agrícolas; además de lo anterior, se edificaron complejos sistemas de riego para poder hacer óptimo el cultivo que se destinaba para estas áreas y delimitar también mediante la mezcla de ambos recursos los diferentes variaciones térmicas.